
Es penoso constatar los daños. Cuatro bloques de piedra esculpidos por los arquitectos de la cultura Tiahuanaco fueron partidos mientras que otros 3 resultaron rajados y golpeados. Así amaneció el Complejo Arqueológico de Pucará, en la provincia de Lampa, el sábado 27 de agosto; en tanto, del culpable o culpables aún no se sabe nada.
Los hechos se dieron en la madrugada del sábado, declaró Saturnino Choque Ticona, encargado del área de turismo y artesanía de la municipalidad de Pucará. “Tras el aviso de unos pobladores, recién en la mañana fueron a ver lo que había sucedido. Se notificó del hecho al Ministerio de Cultura, a la Gobernación y Policía nacional”, refirió.
Hasta el momento sólo se ha realizado la constatación de parte de la alcaldía, en la que se hace notar que son 7 y no 9 los bloques dañados, como trascendió en otros medios de comunicación. El alcalde de la municipalidad distrital de Pucará, Luis Sánchez Carrión, sólo atinó a pedir un porcentaje de los ingresos del complejo para el mantenimiento, cuidado y guardianía.
El abandono de las ruinas nunca fue tan patente. Para realizar tremendo atentado, los perpetradores necesariamente requirieron de largo tiempo y generaron mucho ruido, pues los bloques de piedra son considerablemente gruesos y el complejo se encuentra a pocos metros de la zona urbana. Sin embargo, las autoridades sólo se dieron cuenta del daño cuando ya era demasiado tarde.
“Hasta las vacas pueden ocasionar daños”, así lo testimonió Saturnino Choque, señalando que el complejo no tiene un cerco que lo delimite con los campos de pastoreo colindantes, lo que lo hace vulnerable. “Ya en ocasiones pasadas se han visto daños menores en los monolitos que se encuentran en la parte baja”, agregó.
La depredación del patrimonio histórico no es nuevo; Gregorio Mamani, vecino de la zona, sostuvo que años atrás era costumbre entre los artesanos extraer piedras del mismo complejo para hacer el vidriado de las cerámicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario