El Complejo Arqueológico de Puruchuco, ubicado en el distrito de Ate, es uno de los más importantes y mejor conservados centros histórico-culturales de la ciudad de Lima y fue, en su oportunidad, un destacado centro administrativo, político, económico y espiritual de las culturas Lima, Ischma e Inca, que sucesivamente lo ocuparon. Sin embargo, debido a la ejecución del proyecto vial que busca unir la Av. Javier Prado con la Carretera Central, este conjunto arqueológico corre peligro de ser dañado irremediablemente.
En efecto, contando con la anuencia del Ministerio de Cultura, el Alcalde de Ate, Óscar Benavides, pretende abrir sin el menor escrúpulo un tajo en el cerro aledaño a este complejo arqueológico, (el cual forma parte del mismo y fue declarado intangible por el ex Instituto Nacional de Cultura a través de la Resolución Directoral Nacional 082/INC-2001, con la finalidad de dar paso a una obra vial que, a pesar de toda la publicidad que ha tenido a su favor por parte de los “medios informativos” del grupo “El Comercio”, no va a solucionar ningún problema de tráfico en la zona, pues por el lugar la circulación de vehículos es sumamente escasa, existiendo una conexión directa con la Carretera Central.

Lo que ocurre en verdad es que con esta obra lo que se quiere es facilitar el acceso directo a un futuro centro comercial de capitales chilenos, que sería uno de los más grandes del país, que se construirá en plena Carretera Central y a escasos metros del centro arqueológico, motivo por el cual este latrocinio resulta más indignante, pues es otra prueba de cómo nuestras “autoridades” desprecian nuestra cultura originaria, a tal punto que no les importa para nada destruirla o desaparecerla cuando de favorecer a los grandes capitales privados se trata.
Solo para darnos una idea de la magnitud de este atentado contra nuestro patrimonio cultural, recordemos que en esta zona arqueológica un equipo de la National Geographicdescubrió y desenterró, en el año 2003, más de 2 200 momias en perfecto estado de conservación, generando este hallazgo una enorme sensación a nivel internacional, pues se trataba de uno de los mayores camposantos de la América antigua. Y recordemos también que este cerro fue un importante centro de operaciones para los valerosos guerreros que lucharon junto a Manco Inca contra la invasión española durante el “Gran Cerco de Lima” (1536), hecho que le otorga a Puruchuco, cuando menos, el mismo valor histórico que el de cualquier escenario donde se hubiera producido la defensa de Lima durante la Guerra del Pacífico. De hecho, precisamente en la zona donde se quiere hacer el tajo se hallan tumbas talladas en la roca viva en las que fueron enterrados muchos de los héroes que presentaron resistencia a la agresión hispánica, tumbas que se perderían para siempre si llegara a ejecutarse este absurdo proyecto.
Por todo ello, las organizaciones agrupadas en el FRENTE DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y HUMANO realizaremos este miércoles 14 de setiembre a las 9 a.m. un plantón frente a la sede del Ministerio de Cultura, para exigir a esta entidad que asuma su rol de proteger el legado cultural de todos los peruanos y deje sin efecto la inefable Resolución Directoral Nacional N° 268/INC - 2003 que autoriza la ejecución de este proyecto.
No permitamos que, con la excusa del “progreso”, el “desarrollo” y otros argumentos falaces, se destruya y se borre para siempre una parte importante de nuestra historia, como ya ha pasado en otros centros históricos de vital importancia para nuestra identidad cultural como Huánuco Pampa, Huaca Brava, Pampa Inca, las Líneas de Nazca, Chan Chan y muchos otros lugares que también fueron destruidos para dar paso a la “modernidad”.
Agradecemos desde ya el apoyo que las diversas organizaciones y personas comprometidas brinden a esta noble causa en defensa de nuestro patrimonio cultural.